Hemos certificado a más de 300 personas jurídicas de diversos rubros, incluyendo energía, empresas productivas, comerciales, de servicios e instituciones financieras.
Nuestros clientes nos reconocen por nuestra tradición de independencia y transparencia y la probada experiencia de Feller Rate en el mercado.
Desde hace más de 30 años, apoyamos el funcionamiento de los mercados de capitales. Mantenemos un fuerte compromiso con nuestros clientes buscando generar valor para ellos.
Feller Rate reconoce que su rol en la sociedad y en el mercado sólo se logra preservando en forma estricta los valores de excelencia profesional, objetividad, independencia y transparencia.
En línea con su continuo énfasis en la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, desde 2011, Feller Rate opera como Certificadora de Modelos de Prevención de Delitos (MPD Ley 20.393), siendo actualmente la certificadora líder del mercado.
Para otorgar la Certificación, Feller Rate evalúa que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley Nº 20.393 en conjunto con otros estándares, enfocado a la industria a la que pertenece la empresa y de acuerdo con el tamaño y complejidad de sus operaciones.
El proceso de certificación contribuye a la creación de valor ya que, a través del desarrollo de la evaluación, se genera un enriquecimiento mutuo que permite detectar debilidades o insuficiencias, no sólo de la entidad evaluada sino del entorno global.
Conocer más > ContactoFeller Rate comenzó sus actividades en 1988, transformándose en la primera agencia privada clasificadora de riesgo en América Latina. Asimismo, es una entidad pionera y líder en el ámbito de la Certificación de Modelos de Prevención de Delitos, de Programas de Cumplimiento de Libre Competencia y de Protección al Consumidor.
Feller Rate ha iniciado los procesos de certificación de más de 300 entidades y otorgado certificaciones para más de 260 personas jurídicas de diversos rubros. Posteriormente, conforme a la evolución del mercado, ha ampliado el ámbito de sus certificaciones de cumplimiento a las áreas de libre competencia y protección al consumidor.
Feller Rate ha realizado significativos esfuerzos de modo de contar con los mejores y más idóneos profesionales; metodologías de estándares internacionales; políticas y procedimientos altamente confiables; y avanzados y altamente oportunos sistemas de publicaciones tanto de clasificaciones como de criterios, metodologías, estudios y otra información relevante para el mercado.
Por el gran sentido de profesionalismo involucrado en la realización de las certificaciones y la importancia de realizar y entregar un trabajo de calidad a sus clientes, Feller Rate está asociado al Estudio Feller Abogados, quienes entregan apoyo de temas de derecho penal, regulatorio y litigios; y al Estudio Jurídico Clyde & Co Chile, quienes colaboran en temas de derecho corporativo, comercial y regulatorio. Ello le permite apoyar sólidamente las evaluaciones de los aspectos legales involucrados en el modelo de prevención de delitos.
< Volver ContactoCertificamos que su empresa cuenta con un Programa de Cumplimiento de Libre Competencia que se encuentra implementado en conformidad con lo establecido por la Fiscalía Nacional Económica en su "Programa de Cumplimiento de la Normativa de Libre Competencia".
La libre competencia incentiva a las empresas a buscar la eficiencia e innovación, potenciando la mejora constante de sus productos y resultados, lo que beneficia, al mismo tiempo, a los consumidores.
Conocer más > ContactoEl proceso de revisión es efectuado por Feller Rate con el objeto de verificar la seriedad, completitud e implementación de buena fe del Programa de Cumplimiento de Libre Competencia de una entidad, factores señalados como los elementos de análisis a ser eventualmente considerados por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en su Guía de junio de 2012, como condición necesaria para acceder a los beneficios que contempla el DL 211.
Es requisito básico de todo Programa de Cumplimiento la adopción del compromiso a cumplir la normativa de libre competencia, siendo una manifestación de dicho compromiso establecer y determinar que tanto las estructuras como los procedimientos internos del agente económico sean acordes a la normativa de libre competencia.
Para otorgar la certificación, Feller Rate verifica que el Programa de Cumplimiento de Libre Competencia implementado por la empresa esté en funcionamiento efectivo.
Feller Rate otorga un alto valor al proceso de certificación, por lo que posee un equipo independiente de profesionales que trabajan en base a una metodología específica desarrollada para el área. Nuestros grupos de trabajo están integrados por analistas altamente capacitados, con una elevada motivación y un profundo grado de compromiso con los estándares de calidad de la empresa.
< Volver ContactoFeller Rate es una certificadora líder del mercado, habiendo iniciado procesos de certificación de Modelo de Prevención de Delitos (MPD) para más de 300 entidades de los más diversos rubros, incluyendo empresas productivas, inmobiliarias, constructoras, comerciales, de servicios, energía e instituciones financieras, entre otras.
La importancia de la certificación está dada por la introducción de severos riesgos legales, reputacionales y económicos.
La certificación es un factor esencial, que tiene la capacidad de transformar al Modelo de Prevención en una potente herramienta de protección legal de la persona jurídica.
Para prevenir los delitos, así como para intentar eximirse de una eventual responsabilidad penal en caso de que sean efectivamente cometidos.
Ante un eventual juicio, la persona jurídica podrá respaldar su defensa mediante la certificación, reduciendo considerablemente el riesgo de sanción penal
El valor de la certificación va más allá de ser una herramienta probatoria frente a la ley. Feller Rate estima que contribuye a la creación de valor, tanto para la entidad como para el país.
A través de la evaluación se genera un enriquecimiento mutuo, que permite detectar debilidades o insuficiencias, no sólo de la entidad evaluada sino del entorno en general.
Posible rebaja de la multa a ser aplicada, en un contexto de un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Uso oportuno del beneficio de la Delación Compensada, en caso que se trate de una colusión o cartel.
Posibilidad de llegar a un acuerdo extrajudicial.
De acuerdo al Programa de Cumplimiento emitido por la Fiscalía Nacional Económica, la implementación del Programa tiene como principal beneficio prevenir que se cometan conductas anticompetitivas.
La FNE considera que, incluso existiendo una infracción, la implementación de un correcto Programa de Cumplimiento otorga tres grandes beneficios.
En una primera instancia, Feller Rate se focaliza en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Nº 20.393, en caso de certificar Modelos de Prevención de Delitos, y en los requisitos del Programa de Cumplimiento de la Fiscalía Nacional Económica, en el caso de certificaciones de Libre Competencia, en conjunto con otros estándares.
La detección de debilidades relevantes se plasma en informes preliminares, que permiten a la entidad sujeta a la certificación contar con documentación de análisis para proceder al diseño de soluciones, etapa en la que Feller Rate no participa.
Paralelamente, se evalúa el cumplimiento de estándares complementarios, tipificados en diversos documentos de soporte. Por ejemplo, en el caso de la Ley Nº 20.393, se consideran los de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) o los del conjunto de instituciones gubernamentales denominado Grupo de Acción Financiera (GAFI).
El conocimiento experto de Feller Rate en evaluación de riesgos de la más diversa índole, desde la perspectiva financiera hasta la netamente operacional, le otorgan un respaldo importante en la etapa previa de identificación de los riesgos. De allí en adelante, el proceso se desarrolla sobre una base documentaria y de cumplimiento de normas, procedimientos y seguimiento de operaciones.
Con una amplia trayectoria en el campo de la clasificación de riesgo, Feller Rate cuenta con grupos de trabajo integrados por los mejores y más experimentados profesionales, con una elevada motivación y un profundo grado de compromiso con los estándares de calidad de la empresa. Nuestros profesionales poseen vastos conocimientos en temas de gestión y cumplimiento normativo, contando con alta capacitación para realizar los procesos de certificación de la Ley 20.393 y de Libre Competencia.
Nuestros analistas conforman un equipo independiente de trabajo, que se apoya en una metodología focalizada en el proceso de calificación de los modelos.
Presidente
M.A. y Ph.D. (A.B.D.) en Economía, University of Minessota, U.S.A. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor del U.S.A.I.D., Banco Mundial, Banco Interamericano para el Desarrollo, PNUD y diversas instituciones públicas y privadas dentro de Latinoamérica. Ex Director de Estudios y Análisis Financiero de la SBIF. Ex Jefe del Departamento de Análisis de Comercio Exterior del Banco Central de Chile.
+Directora Senior
Ingeniero Comercial, Universidad de Talca. Master en Dirección Financiera, Universidad Adolfo Ibáñez. MBA Ilades-Loyola College. Director Senior en Feller Rate Clasificadora de Riesgo. Bajo su supervisión están las áreas de Financiamiento Estructurado y de Certificación. Posee más de 12 años de experiencia en el área.
Directora Asociada
Contador Público y Auditor, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión de Operaciones de Servicios Financieros, Riesgo Operacional, Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. Diplomado en Prevención, Detección e Investigación de Fraudes U. de Chile y Diplomado Governance, Risk and Compliance U. de Chile. Ex auditor de riesgo operacional en CorpBanca.
Encargado de Cumplimiento
Contador Auditor de la Universidad de Valparaíso. Posee 20 años de experiencia en el desarrollo de trabajos de auditoría y consultoría en el área financiera, riesgos y procesos de negocios y TI, con foco en Seguridad de la Información, Continuidad de Negocios, Gestión de Riesgos, Cumplimiento Normativo e implementación de Modelo de Prevención de Delitos (MPD).
Presidente
M.A. y Ph.D. (A.B.D.) en Economía, University of Minessota, U.S.A. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultor del U.S.A.I.D., Banco Mundial, Banco Interamericano para el Desarrollo, PNUD y diversas instituciones públicas y privadas en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Ex Director de Estudios y Análisis Financiero de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Ex Economista de la Gerencia de Estudios y Jefe del Departamento de Análisis de Comercio Exterior del Banco Central de Chile. Ex profesor del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile.